Hace unos días hablaba con una lectora de Colombia y entre varios temas comentamos sobre el ritual antes de comenzar una sesión de Reiki.

Aunque hoy hago mi propio rito o procedimiento inicial, voy a recordar las enseñanzas de mis tres maestras de Reiki.
¿Cómo se abre una sesión de Reiki?
Antes de comenzar, lo primero que haremos será quitarnos el reloj de la muñeca. De igual modo nos quitaremos anillos, pulseras de metal u otros materiales como madera, cuero, piedras o gemas. El objetivo es interferir lo menos posible con la Energía Universal.
Luego nos lavaremos las manos con agua del grifo. Es importante cuidar la higiene y la “carga” que pueda tener la parafernalia anterior. Por cierto, recordad lavaros las manos al finalizar la sesión.
Después llega el momento de la oración, como siempre decimos cada uno es sabio y conoce las palabras adecuadas para abrir sus canales. Este punto es muy importante, es el comienzo de todo.
Si os interesa, hace tiempo compartí las palabras que yo utilizo en un artículo titulado Oraciones para antes y después de una sesión de Reiki.
Mis maestras de Reiki me recomendaron también peinar el aura.
Justo después de la oración inicial, podemos peinar el aura de la persona. Debemos hacerlo desde la cabeza a los pies y repetiremos el gesto tres veces. Tened en cuenta el siguiente detalle, una vez que lleguemos a los los pies debemos llevar nuestras manos hacia su cabeza manteniéndolas alejadas de su cuerpo, de este modo evitaremos peinar el aura en sentido contrario.
Una vez que hemos realizado estos pasos podemos comenzar con la sesión, aplicación de manos, posiciones, etc.
Veronica dice
Hola amigos! Mi «ritual» ha ido transformándose conforme mi crecimiento y mi seguridad en cada inicio de sesión. Hoy en día, me quito los accesorios de las manos, salvo una pulserita que mi esposo me regaló, tiene un sentido muy profundo y siento que su amor me acompaña en cada sesión. Luego, lavo mis manos. Si estoy en «mi lugar», cada mañana lo protejo con los símbolos y recitó 3 veces el Sagrado , esto lo realizo haciendo 3 círculos con un palo santo encendido o un sahumerio de sándalo y no vuelvo a hacerlo sino hasta el día siguiente. Si voy al domicilio del receptor, protejo el lugar y me protejo a mi misma con el símbolo Daikomyo Maestro. Realizo Kenyoku y luego ducha Reiki. Solicito a mi Guía Luminoso que me asista durante la sesión y guíe mi manos y mi corazón. Me entrego a su sabiduría. Me permito unos minutos en Meditación antes de comenzar. Al finalizar la sesión digo mentalmente que doy por finalizada esta sesión y muestro mi gratitud a mi Amado Guía Luminoso, fue Él quien me ha asistido y por su Infinito Amor y Sabiduría la Energía Universal ha podido comenzar la sanación del receptor. Si estoy en mi consultorio y estoy por realizar una nueva sesión, realizo Kenyoku y ducha Reiki, para iniciar la próxima sesión ya protegida. Si estoy en el domicilio del receptor, hago Kenyoku, ducha Reiki y finalizo recitando el 3 veces junto una breve Meditación. Esto lo hago considero necesario manifestar al Universo la necesidad de que ese hogar transmite su energía para sanar en su causa. Es como dejar un Chokurei flotando en el aire. Claro que si la persona me pide hacer una limpieza del ambiente, ya no es necesaria la Meditación. Pero me gusta meditar y disfruto al hacerlo, me hacer sentir más cerca del Universo Divino. Gracias!
Reiki Nuevo dice
Muchas gracias Verónica por tu valioso aporte!
Verónica dice
No se ven los emoticones… digo el Sagrado monosílabo Om.
Santiago dice
Hola, gracias por reafirmar los principios del reiki.
Grace dice
Hola a todos queridos reikistas. En realidad no existe ninguna formula a la hora de practicar el arte del Reiki para con uno mismo y para con el otro. Siempre mis maestros han recalcado la importancia de quitarse el calzado para tener una mejor relajación y conexión con la energía universal y con la energía sutil para obtener mejores resultados en una sesiín, limpieza a espacios ,etc. En mi caso los maestros ascendidos en Reiki y mi guía el Espíritu Santo me acompañan en toda canalización que realice. Considero que cada vez que nos practicamos la autosanación o hacemos reiki a terceros o en cualquiera de las manifestaciones con Reiki ya estamos meditando y es inmensa la alegría y el gozo que despiertan en mi cuando esto sucede. Gracias, gracias, gracias Reiki por conocerte y practicarte.
Viviana dice
Muchas gracias por los aportes porque aunque tengo los tres niveles del método Usui y había cosas que no recordaba al poner en práctica una sesión.
Ana dice
Hola me cuesta mucho meditar no sé por qué, cuando doy una sesión dé Reiki siempre me distraigo y llegan pensamientos que nada que ver, me pasa últimamente.